domingo, 14 de junio de 2015

Actividad eje 4. Lectura

El cerebro adicto.

Introducción.
En mi análisis de lectura hablaré de la importancia que tiene considerar el “mundo de las adicciones” en nuestra vida, tomando en cuenta que estas son un peligro para el desarrollo integral de la persona humana y conociendo a fondo cuales son los efectos de este.

Desarrollo.
Algo que tenemos que tomar en cuenta según nos dice el texto es que “al ingresar en el cerebro las drogas obstaculizan su sistema de comunicación e interfieren en el proceso normal de intercambio de información neuronal” muchas veces creemos que el daño que hacen las drogas está en la mente, sobre todo delante de argumentos de la mariguana poderosa y sanadora de los que defienden su consumo, lo que olvidamos, es que el uso de esta y otras drogas, está literal, y la cita lo confirma, en la mente, pero no en el mundo de las ideas sino en el sistema nerviosos del hombre.
El problema con las drogas, es que algunas de ellas tardan en ser identificadas por nuestro cerebro como agentes dañinos y es por eso que lo que causa daño degenerativo es su consumo prolongado, y la adicción es difícilmente reconocida como tal en el individuo si no es este señalado en lo social. Como sucede con el caso del alcohol.
Otras drogas mas agresivas con nuestro sistema nervioso, son capaces de dañar desde la primera toma y generar adicción por las reacciones que estas puedan tener, que tienden a incrementar y acelerar la actividad neuronal en el individuo dándole la impresión de que son una ayuda para el sistema nervioso cuando no es así. Lo que la gente no entiende es que estos “chispazos” son más bien como mechas que largas o cortas terminarán incendiando nuestro organismo, empezando por el Sistema nervioso.
Otro problema relevante es según lo menciona el texto el condicionamiento que surge con el uso de las drogas, es decir, la persona comienza por asociación a consumirlas, ya sea pare evadir o aceptar aparentemente su realidad o porque los efectos que estás le causan le producen placer o elevan sus recuerdos, lo que hace que la adicción no parezca peligrosa ante el usuario.

Conclusión.
Según la lectura las consecuencias sociales, físicas, emocionales y conductuales del abuso de sustancias nocivas a la salud son muchas, y tienen muchos niveles. Lo verdaderamente importante para el hombre, será no desestimar ninguna de ellas y encontrar el justo equilibrio en su bienestar, despojándose de ellas para tener un desarrollo integral.

Reflexión.
Creo que es un tema interesante y que la lectura que les invito a leer, está bien fundamentada en cuanto a causas, consecuencias, efectos y ambiente. No creí relevante explayarme tanto en un tema que puede sonar repetitivo pero si es de vital importancia tomarlo en cuenta y no dejar de recordar y puntualizar en que las cosas son lo que son y no como las queremos ver para sentirnos mejor acerca de conductas negativas que dañan (y la lectura seriamente dice como a nivel sistema nervioso sobre todo) la integridad de nuestra persona. En eso principalmente me pareció de utilidad. Además que te da buenas formas de explicar a otros que sucede realmente con el aparentemente inofensivo (como lo quiere plantear ahora la puerta de la legalización) mundo de las drogas. Legales e ilegales según se menciona.

Fuente:
Verónica Guerrero,. (2015). El cerebro adicto.. 10 junio 2015., de Revista UNAM ¿Cómo ves? Sitio web: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto